PRIMERA REUNIÓN DEL COMITÉ DIRECTIVO DE EPIC

PRIMERA REUNIÓN DEL COMITÉ DIRECTIVO DE EPIC

23 May 2018

Se ha establecido un Comité Directivo, a fin de asegurar que EPIC despliegue su actividad de manera creíble, efectiva y estratégica, y de facilitar la coherencia estratégica a escala mundial, regional y nacional. Concretamente, orientará las actividades de EPIC, y proporcionará dirección y liderazgo en lo que respecta a las medidas encaminadas a reducir la brecha salarial de género y a lograr la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor. Se convocó la primera reunión oficial del Comité Directivo, el 23 de mayo de 2018, en la sede de la OIT en Ginebra. El objetivo de la reunión fue establecer directrices prácticas y prioridades para EPIC hasta 2020.El Comité Directivo está integrado por dos países como máximo de cada una de las siguientes regiones: Europa, las Américas, Asia y el Pacífico, y los Estados árabes, así como por un representante tanto de las organizaciones de trabajadores como de las organizaciones de empleadores, designado por la Confederación Sindical Internacional (CSI) y la Organización Internacional de Empleadores (OIE), respectivamente. En la actualidad, los representantes de los países comprenden el Canadá, Corea, Islandia, Panamá, Sudáfrica y Suiza.  El Comité Directivo está presidido por Suiza.

Catálogo de medidas y políticas públicas para favorecer la consecución de la Igualdad Salarial, incidiendo en el sector público y privado

LA OIT PRESENTA EL INFORME MUNDIAL SOBRE SALARIOS 2018/19: QUÉ HAY DETRAS DE LA BRECHA SALARIAL DE GÉNERO

LA OIT PRESENTA EL INFORME MUNDIAL SOBRE SALARIOS 2018/19: QUÉ HAY DETRAS DE LA BRECHA SALARIAL DE GÉNERO

27 Feb 2018

La Oficina Internacional del Trabajo ha presentado su Informe Mundial sobre Salarios para 2018/19. El informe se centra en dos retos principales: cómo hallar los métodos de medición más útiles y cómo desglosar la brecha salarial de género de maneras que orienten mejor a los responsables de la formulación de políticas e interlocutores sociales sobre los factores subyacentes a la misma. El informe también incluye una revisión de cuestiones de política esenciales relativas a los salarios y a la reducción de las diferencias de retribución entre mujeres y hombres en diferentes circunstancias nacionales.

Algunos miembros del Comité Directivo de EPIC realizaron valiosas aportaciones al informe y comentarios sobre el mismo.

Descargar el informe.

Hacer las promesas realidad: La igualdad de género en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

PRESENTACIÓN DE EPIC EN LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS

PRESENTACIÓN DE EPIC EN LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS

18 Sep 2017

El lunes 18 de septiembre de 2017, se organizó un evento de alto nivel en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, durante el 72º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El objetivo del evento fue dar a conocer la Coalición Internacional en favor de la Igualdad de Remuneración (EPIC), que se trata de una coalición global que colaborará a nivel mundial, regional y nacional para ayudar a los gobiernos, los empleadores, los trabajadores y otras partes interesadas a hacer realidad la igualdad de remuneración entre hombres y mujeres por un trabajo de igual valor, y a reducir la brecha salarial de género.

EPIC se centrará en la consecución de la Meta 8.5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que insta a lograr la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor a través de la promoción, el intercambio de conocimientos, la creación de capacidad, servicios de asesoramiento técnico, análisis de datos y la supervisión. También desempeñará una función catalítica al fortalecer la acción mundial para conseguir el acceso de las mujeres al trabajo decente.

La presentación consistió en cuatro paneles consecutivos que congregaron a los Jefes de Estado y de Gobierno, los jefes de las tres organizaciones de asociados que estaban estableciéndose, y los altos ejecutivos de las empresas multinacionales, los jefes de las organizaciones de trabajadores y otras partes interesadas clave. Se organizó una recepción inmediatamente después del evento orientada a los diversos actores, para que se reunieran y discutieran las cuestiones en un entorno más informal.

Audiencia

La presentación de alto nivel congregó a altos funcionarios gubernamentales y de las Naciones Unidas, a altos funcionarios de otras organizaciones internacionales, a altos ejecutivos y a dirigentes sindicales y de las organizaciones de los empleadores, a la sociedad civil y a las personas que han sido cruciales en la promoción y aplicación de las políticas de igualdad de remuneración.

REUNIÓN DE LAS PRINCIPALES PARTES INTERESADAS EN BERLÍN

REUNIÓN DE LAS PRINCIPALES PARTES INTERESADAS EN BERLÍN

23 Aug 2017

La reunión fue organizada por el Ministerio Federal de Familia, Tercera Edad, Mujeres y Juventud, y apoyada por el Ministerio Federal de Trabajo y Asuntos Sociales, de Alemania, con el fin de brindar a las partes interesadas clave la oportunidad de determinar las direcciones operativas y estratégicas de EPIC. La reunión tuvo por objeto crear consenso sobre la visión y los principios rectores de EPIC antes de su lanzamiento.

Aproximadamente 40 personas en representación de los gobiernos, la Confederación Sindical Internacional (CSI), la Organización Internacional de Empleadores (OIE) y las organizaciones alemanas de trabajadores y empleadores, así como el Consejo Nórdico, participaron en la Primera reunión de partes interesadas clave de EPIC. La reunión fuer inaugurada por la Sra. Christine Morgenstern, Ministra Federal de Familia; la Sra. Sabine Baun, Ministra Federal de Trabajo y Asuntos Sociales; la Sra. Annette Niederfranke, de OIT Berlín; la Sra. Lopa Banerjee, de ONU-Mujeres, y la el Sr. Willem Adema, de la OCDE.

Las sesiones plenarias se dedicaron a la presentación de tres proyectos de documento esenciales: a) la visión propuesta de EPIC por Manuela Tomei; b) la estructura operativa propuesta de EPIC por Lisa Wong, y c) opciones propuestas para la movilización de recursos, por Raphael Crowe. Tres sesiones del Grupo de Trabajo se dedicaron a discutir los tres proyectos de documento esenciales de EPIC sobre la base de preguntas orientadoras clave.

Hubo consenso entre los participantes en la reunión acerca de que la igualdad de remuneración entre hombres y mujeres por un trabajo de igual valor era primordial para hacer realidad la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres y para reducir la pobreza, lo que redundaría en beneficio de toda la economía. Los participantes estuvieron de acuerdo en que los progresos hacia el cierre de la brecha salarial de género habían sido demasiado lentos, y de que ningún actor podría afrontar por sí solo las complejidades que entrañaba la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor. Los esfuerzos para lograr la Meta 8.5 de los ODS podrían acelerarse aprovechando los conocimientos especializados de diversas partes interesadas, a fin de materializar los cambios en el terreno. EPIC podría contribuir a hacer esto realidad. El diálogo en materia de política, la labor de promoción, el intercambio de conocimientos, los estudios revisados por homólogos, y unos datos y estadísticas fiables se consideraron ámbitos prioritarios para EPIC.

Fostering women’s economic empowerment and ensuring decent work in an interconnected world – Joint L20-W20 engagement partners statement

Hacia un futuro mejor para las mujeres en el trabajo: la opinión de las mujeres y de los hombres

Fotorreportaje: Un mundo cambiante, un trabajo cambiante

Suscribirse a