Aspectos destacados de la CSW63 (2019) relativos a la temática "Cerrar la brecha salarial de género"

Aspectos destacados de la CSW63 (2019) relativos a la temática "Cerrar la brecha salarial de género"

27 Apr 2020

“Es un robo flagrante mayor, que ocurre en todas partes y del que nadie se hace responsable”. Las palabras de Phumzile Mlambo-Ngcuka (Directora Ejecutiva de ONU Mujeres) en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en 2019 (#CSW63) sirven como recordatorio de que queda mucho por hacer para promover la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor. Los aspectos más destacados de la reunión paralela titulada “Cerrar la brecha salarial de género” brindan la oportunidad de reflexionar sobre el compromiso, las medidas y las perspectivas futuras de los representantes gubernamentales de alto nivel y las entidades del sector privado en apoyo a la Coalición Internacional para la Igualdad Salarial (EPIC).

Las Naciones Unidas Declaran El 18 De Septiembre El Día Internacional De La Igualdad Salarial

Las Naciones Unidas Declaran El 18 De Septiembre El Día Internacional De La Igualdad Salarial

3 Feb 2020

El 15 de noviembre de 2019, la Tercera Comisión, en el septuagésimo cuarto período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptó una resolución (A/C37/74/L.49), declarando el 18 de septiembre el Día Internacional de la Igualdad Salarial. La Resolución fue presentada a la Comisión por Islandia, miembro de la Comisión Internacional en favor de la Igualdad de Remuneración (EPIC), con el apoyo de Alemania, Australia, Canadá, Nueva Zelandia, Panamá, Sudáfrica y Suiza. La Resolución fue copatrocinada por un total de 105 Estados miembros. Además de reconocer la contribución de las organizaciones de trabajadores y de empleadores, y de las empresas, la Resolución reconoce asimismo la labor y la contribución de EPIC al logro de la igualdad salarial.

Según el Ministro de Relaciones Exteriores de Islandia, Gudlaugur Thor, “Días internacionales como éstos han demostrado su valor y han servido para poner de relieve cuestiones importantes entre el público en general y los gobiernos de todo el mundo, y confiamos en que este Día Internacional de la Igualdad Salarial también tenga éxito a este respecto”.

El Día insta a los Estados Miembros de las Naciones Unidas, así como a las organizaciones internacionales, las organizaciones de trabajadores y de empleadores, y la sociedad civil, incluidas las ONG y el sector privado, a celebrar el Día de la Igualdad Salarial. Éste potenciará las medidas encaminadas al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8.5, a saber, la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.

#EqualPay

#InternationalEqualPayDay

El progreso de las mujeres en el mundo 2019-2020

Panama National Equal Pay Day

Resource Image
Panama National Equal Pay Day
Resource Document Type
Otras

El Consejo De Derechos Humanos De Las Naciones Unidas insta a declara el Día De La Igualdad Salarial

El Consejo De Derechos Humanos De Las Naciones Unidas insta a declara el Día De La Igualdad Salarial

8 Aug 2019

En el 41º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que tuvo lugar en Ginebra, Islandia, miembro del Comité Directivo de la Coalición Internacional en favor de la Igualdad de Remuneración (EPIC), y otros miembros esenciales, a saber, Alemania, Australia, el Canadá, Nueva Zelandia, Panamá, Sudáfrica y Suiza, iniciaron una resolución sobre la igualdad salarial, recomendando que la Asamblea General declare un día internacional de la igualdad salarial a fin de celebrar los esfuerzos realizados con miras a lograr la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor, e instando a que sigan adoptándose medidas para lograr el objetivo de la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor para todos.

La Resolución (A/HRC/41/14) sobre la igualdad de remuneración entre hombres y mujeres reconoce y expresa una profunda preocupación por el hecho de que persista la igualdad salarial en todo el mundo. Acoge con beneplácito la labor de EPIC para impulsar los esfuerzos de las partes interesadas pertinentes encaminados a continuar y fortalecer la aplicación del compromiso común de lograr la igualdad salarial. La Resolución acoge con agrado el intercambio continuo de EPIC de experiencias, enseñanzas y buenas prácticas para superar los problemas que dificultan la aplicación plena en los planos nacional e internacional de la igualdad de remuneración, y la evaluación de los progresos logrados en su cumplimiento.

La Resolución, adoptada por consenso, insta a los Estados a promulgar leyes, reglamentos, políticas y programas a fin de asegurar la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor y de eliminar la desigualdad salarial por razón de género. Alienta asimismo a todos los actores a seguir apoyando el objetivo de la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor y la labor de EPIC.

U.S. Mission Photo/Eric Bridiers

 

A 25 años de beijing los derechos de las mujeres bajo la lupa

Evento paralelo: La igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor

Evento paralelo: La igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor

13 Mar 2019

Cuándo: 22 de marzo de 2019 | 13h15–14h30
Dónde: Centro Internacional de Conferencias de Ginebra

Apoyándose en el impulso obtenido desde la creación de la Coalición Internacional en favor de la Igualdad de Remuneración (EPIC), en septiembre de 2017, la Misión Permanente de Suiza ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) (la CEPE, UNCTAD y el CCI) y la Misión Permanente de Islandia, en colaboración con la Secretaría de EPIC, la OCDE, la OIT y ONU-Mujeres, lanzarán EPIC en la región de Europa y Asia Central, y reunirán a los dirigentes regionales, incluidos los gobiernos, los sindicatos, el sector privado y la sociedad civil, para que intercambien conocimientos y buenas prácticas sobre cómo acelerar el logro de la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor.

ANTECEDENTES
El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8 promueve el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y todos los hombres, en particular para los jóvenes y las personas con discapacidad. La igualdad de remuneración entre hombres y mujeres por un trabajo de igual valor es fundamental para hacer realidad la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres, para reducir la pobreza y para promover el crecimiento económico. A fin de apoyar el ODS 8, es necesario reconocer el papel central que desempeña la igualdad de género (ODS 5) al tener un efecto multiplicador en la consecución de todos los ODS, incluido el ODS 8. Por lo tanto, ONU-Mujeres, la OIT y la OCDE concertaron esfuerzos para acelerar los progresos hacia el logro de la Meta 8.5 sobre el pleno empleo y el trabajo decente con igualdad de remuneración, potenciando los conocimientos especializados de muy diversas partes interesadas a través de medidas concretas en el terreno y en los lugares de trabajo.

RESULTADO
Llamamiento a la acción para que los actores principales se hagan miembros de EPIC y aceleren las medidas encaminadas a lograr la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor.

OBJETIVOS

  • Organizar una diálogo de múltiples partes interesadas con el fin de promover el logro del empleo pleno y productivo y del trabajo decente para todas las mujeres y todos los hombres, y la igualdad de remuneración entre hombres y mujeres por un trabajo de igual valor.
  • Concienciar acerca de la persistente brecha salarial de género en la región de la CEPE y más allá, y acerca de sus causas y consecuencias.
  • Facilitar el intercambio de conocimientos y de mejores prácticas entre los principales actores de la región de la CEPE.
  • Impulsar la acción de los principales actores con miras a lograr la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor.

PARTICIPANTES
Los representantes de las entidades gubernamentales, incluidos los ministerios encargados del trabajo y el empleo, los ministerios encargados de la igualdad de género y las oficinas de estadística nacionales, las organizaciones de empleadores y de trabajadores, las entidades pertinentes de las Naciones Unidas, el sector privado, los sindicatos, los defensores de las cuestiones de género provenientes de los países de la región de la CEPA.

Un paso decisivo hacia la igualdad de género: En pos de un mejor futuro del trabajo para todos

PROMOVER MEJORES INDICADORES, ESTADÍSTICAS, DATOS Y POLÍTICAS CON EL FIN DE REDUCIR LA BRECHA DE REMUNERACIÓN POR MOTIVO DE GÉNERO

PROMOVER MEJORES INDICADORES, ESTADÍSTICAS, DATOS Y POLÍTICAS CON EL FIN DE REDUCIR LA BRECHA DE REMUNERACIÓN POR MOTIVO DE GÉNERO

28 Feb 2019

Una reunión técnica de EPIC

Cuándo: 2–3 de abril de 2019
Dónde: Sala de conciertos y centro de conferencias de Harpa, Reykjavik (Islandia)

La Coalición Internacional en favor de la Igualdad de Remuneración (EPIC) invita a asistir a una reunión técnica sobre la promoción de mejores indicadores, estadísticas, datos y políticas, con miras a reducir la desigualdad salarial entre mujeres y hombres.

La reunión tiene un triple objetivo:

  1. Revisar diferentes tecnologías e instrumentos utilizados para medir la brecha salarial de género, y sus consecuencias.
  2. Deconstruir la brecha salarial de género, con miras a revelar la parte inexplicada.
  3. Contemplar medidas de política adecuadas para eliminar la parte inexplicada de la brecha salarial entre mujeres y hombres.

La reunión está abierta a todos los miembros y aliados de EPIC con la participación recomendada de expertos en igualdad salarial, estadísticos y responsables de la formulación de políticas.
La reunión incluirá una combinación de presentaciones y de mesas redondas, y tendrá lugar en inglés únicamente.

En caso de [email protected]interés, diríjase a:

Antecedentes
La brecha salarial de género es un indicador ampliamente utilizado de la desigualdad de género en el mundo del trabajo, y una medida frecuente de los progresos hacia la igualdad de género a nivel nacional o internacional. En una definición simple, la brecha salarial de género hace referencia a la diferencia salarial entre todos los hombres y todas las mujeres que realizan un empleo remunerado. El método de medición a menudo se apoya en el salario promedio de todos los trabajadores asalariados (la media) o en el salario que representa el asalariado medio en la población (la mediana). Ambas medidas proporcionan un resumen sencillo de la dispersión salarial entre todas las personas asalariadas en una población. Sin embargo, en un número considerable de países, las medidas de este resumen básico no son muy eficaces al reflejar las brechas salariales por motivo de género debido a la diferencia existente en el comportamiento de participación de las mujeres y los hombres, y al hecho de que la participación de las mujeres en el empleo remunerado suele ser menor que la de los hombres.

La brecha de género es sintomática de los muchos desafíos, incluida la discriminación a la que se enfrentan las mujeres antes de incorporarse al mercado de trabajo y a lo largo de su vida laboral. Existen pruebas sustanciales que indican que, en la gran mayoría de los países, tanto la participación como las brechas salariales entre mujeres y hombres aumentan al comienzo de la paternidad/maternidad. Lejos de ser un efecto a corto plazo, se ha demostrado que el efecto de la paternidad/maternidad durante las edades reproductivas aumenta a lo largo del ciclo de vida de las mujeres, mientras que los hombres no parecen sufrir las mismas consecuencias. Inevitablemente, tales diferencias en los resultados obtenidos en el mercado de trabajo para las mujeres en relación con los hombres pueden explicar por qué las mujeres son más vulnerables a la pobreza y tienen peores condiciones de trabajo que los hombres y más probabilidades de encontrar un empleo como trabajadoras por cuenta propia en la economía informal.

El análisis de las brechas salariales debe considerarse en el contexto más general de otras dimensiones de la desigualdad entre las mujeres y los hombres, incluido el acceso más limitado de las mujeres al empleo remunerado (en los países emergentes y de ingresos bajos) y el reparto desigual del trabajo no remunerado en el hogar (en todos los sectores económicos).
Medir y descomponer las brechas salariales de género puede ayudar a orientar a los responsables de la formulación de políticas acerca de la combinación apropiada de políticas, dependiendo de las circunstancias particulares del país. En la mayoría de los casos, la combinación de políticas conlleva medidas, en particular en algunas de las siguientes esferas:

  • cerrar la brecha educativa a través de estudios en el ámbito de las CTIM.
  • reducir la segregación ocupacional;
  • poner fin a la discriminación en materia de remuneración y asegurar la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor;
  • facilitar la conciliación de la vida familiar y la vida profesional;
  • establecer el salario mínimo;
  • apoyar la negociación colectiva y la formalización;
  • aumentar la transparencia salarial en las empresas, y
  • mejorar los datos, los indicadores y las estadísticas.

La Coalición Internacional en favor de la Igualdad de Remuneración (EPIC) es una iniciativa impulsada por partes interesadas comprometidas a reducir la brecha salarial de género y a hacer realidad la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor en todos los países y sectores, contribuyendo al mismo tiempo al logro de la Meta 8.5 – Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor – de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Al lograr este objetivo, EPIC es consciente de que los distintos países partirán de una base diferente y que la realización de progresos para la reducción de las diferencias salariales entre mujeres y hombres requiere que muchos actores concierten esfuerzos.

 

EL FORO MUNDIAL SOBRE UNA REMUNERACIÓN JUSTA EN NUEVA YORK

EL FORO MUNDIAL SOBRE UNA REMUNERACIÓN JUSTA EN NUEVA YORK

27 Feb 2019

Evento paralelo durante el 63º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer

Fecha:Miércoles, 13 de marzo de 2019, de 11h00 a 12h30
Dónde: Oficina SAP, 10 Hudson Yards, Designers Space – 48º planta en el Leonardo Center, Nueva York

El Foro Mundial sobre una Remuneración Justa abordará cómo poner en práctica los principios de remuneración justa. La remuneración justa para las mujeres y los hombres ha ocupado un lugar prioritario en la agenda internacional. Se realiza un llamamiento continuo para que se adopten medidas concretas e inmediatas. El Foro Mundial sobre una Remuneración Justa congregará a representantes de las empresas, los sindicatos, las ONG, los gobiernos y las organizaciones internacionales para que intercambien ideas y estrategias prácticas sobre cómo lograr la remuneración justa.

La brecha salarial de género con sus causas subyacentes es un fenómeno mundial: ningún país puede indicar una brecha salarial de cero. Existe un apoyo decidido a la remuneración justa, como una cuestión de justicia en general, y la disposición a actuar es inmensa. La política y la economía tienen el mismo objetivo: el salario debe ser justo. Sin embargo, independientemente de este consenso, las mujeres siguen estando peor remuneradas por el mismo trabajo o por un trabajo del mismo valor. Así pues, el Foro Mundial sobre una Remuneración insta a que se adopten medidas concretas y a que se intercambien buenas prácticas a fin de lograr que la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor sea una realidad mundial.

El evento paralelo es organizado por FPI Fair Pay Innovation Lab </strongen cooperación con SAP SE. Se invita a los miembros de la Plataforma de Paladines de la Igualdad de Remuneración y de la Coalición Internacional en favor de la Igualdad de Remuneración (EPIC)a que desempeñen un papel activo en la ronda de discusiones.

Para más información sobre el evento, visite el sitio web de Para más información sobre el evento, visite el sitio web de.

 

Suscribirse a