España Avanza hacia la Igualdad Salarial

10 Jan 2025

Conseguir la igualdad retributiva para trabajos de igual valor pasa necesariamente por tener en cuenta todos los factores que afectan a brecha salarial por cuestiones de género como la desigualdad en la asunción de las cargas domésticas, la infrarrepresentación de las mujeres en los órganos de decisión y la elevada presencia de la mujer en trabajos informales y no remunerados, entre otros. A parte, por supuesto, de los asuntos puramente salariales (salario mínimo interprofesional, transparencia salarial…) generando así un enfoque holístico en esta lucha por la igualdad salarial.

Compartimos uno de los mayores y más recientes logros en materia de igualdad salarial en España: el Real Decreto-ley 16/2022, de 6 de septiembre, para la mejora de las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las personas trabajadoras al servicio del hogar. Este RD-Ley, prosigue la línea de equiparar las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las personas trabajadoras del hogar familiar al resto de personas trabajadoras por cuenta ajena, tanto en lo relativo a su protección en el ámbito de la Seguridad Social, como en las condiciones de trabajo.  Esta norma descarta aquellas diferencias que no solo no responden a razones justificadas, sino que además sitúan a este colectivo de personas trabajadoras en una situación de desventaja particular y que, por tanto, pueden resultar discriminatorias.

Enlace al Real Decreto-ley 16/2022, de 6 de septiembre, para la mejora de las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las personas trabajadoras al servicio del hogar.