¿Qué está haciendo ISEG para reducir la brecha salarial de género?
El apoyo del ISEG a la reducción de la brecha salarial entre hombres y mujeres en el país se ha dado a través del desarrollo de investigaciones dirigidas a analizar el impacto de las políticas públicas y a elaborar recomendaciones para su mejora y mayor eficacia práctica. Los estudios también se han basado en una metodología participativa mediante la consulta de los principales interesados en la materia, como los parceros sociales y los representantes de las instituciones nacionales oficiales – estadísticas de la oficina del trabajo, mecanismos para la igualdad de género e inspección del trabajo. Además, la investigación también ha tratado de elaborar técnicas sofisticadas para estimar la brecha salarial entre hombres Y mujeres (la brecha salarial ajustada) mediante la aplicación de modelos de descomposición.
A nivel interno, el ISEG no tiene autonomía en el proceso de fijación de salarios. El reciente establecimiento de un Comité de Igualdad y Diversidad y el Plan de Acción (en desarrollo) – como resultado de su participación en el proyecto Promoción del Equilibrio de Género y la Inclusión en la Investigación, la Innovación y la Formación (PLOTINA) (2016-2020) (un proyecto Horizonte2020 de la Unión Europea) – se espera que reflexionen sobre las oportunidades de progreso profesional desde un enfoque que tenga en cuenta el género.
¿Cómo puede el EPIC ser relevante para ISEG?
Nos consideramos miembros de una comunidad interesada y dispuesta a compartir conocimientos, experiencia e información para apoyar a los países -y a todas las instituciones nacionales respectivas- en el proceso de garantizar el principio de igual remuneración por igual trabajo o por trabajo de igual valor. Como institución académica, estamos dispuestos/as a compartir los resultados científicos de nuestras investigaciones actuales. Al mismo tiempo, de manera complementaria, también esperamos aprender de las diversas experiencias y conocimientos de los/as demás interesados/as, así como vincular las futuras investigaciones a posibles nuevas preocupaciones y cuestiones relacionadas con el GPG, sus causas y consecuencias.