¿QUÉ ESTÁ HACIENDO EGYPTO PARA REDUCIR LA BRECHA SALARIAL POR MOTIVO DE GÉNERO?
La Constitución egipcia promueve la igualdad entre hombres y mujeres en todos sus derechos y obligaciones. El Código de Trabajo de Egipto prohíbe explícitamente la discriminación salarial, y la Ley del Trabajo garantiza la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. Varios artículos de la constitución ayudan a las mujeres a lograr el equilibrio entre la vida laboral y la vida personal.
En el sector público, las empleadas tienen la flexibilidad de solicitar un trabajo a tiempo parcial y, a cambio, recibir la mitad de la remuneración. También tienen derecho a tomar hasta tres licencias parentales de hasta dos años sin sueldo. Además, de acuerdo con el artículo 72 de la Ley 48 (del año 1978), el Estado es responsable de pagar su parte y la parte de la empleada en la suscripción de la seguridad social. En cuanto al sector privado, el Código del Trabajo requiere que los empleadores que emplean a 100 trabajadoras o más proporcionen servicios de guardería en el lugar de trabajo.
El Estado estudia constantemente medidas para reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres. Durante el Foro Mundial de la Juventud de 2018, se celebró una sesión sobre las medidas para reducir la brecha de género en el mercado laboral. Además, la asignación presupuestaria del Estado se ajusta constantemente para beneficiar a las mujeres. El dinero asignado a nueve entidades diferentes que trabajan en cuestiones relacionadas con el género aumentó aproximadamente un 80% y pasó de un promedio de 1.500 millones de EGP durante 2010/11 – 2014/15 a 2.700 millones de EGP durante 2015/16 – 2019/20.
En el año 2017, el Consejo Nacional para la Mujer presentó la “Estrategia Nacional para el Empoderamiento de las Mujeres Egipcias 2030” y el Presidente Al-Sisi dio instrucciones a todos los funcionarios gubernamentales y a los órganos estatales para que reforzaran sus planes, programas y proyectos. El objetivo de la estrategia es fortalecer la condición de la mujer a través de un enfoque integral que tenga en cuenta los diferentes roles que desempeñan las mujeres en las diferentes fases de su vida. Si todos los grupos sociales, y las instituciones estatales y sus cuerpos ejecutivos participan activamente en la estrategia y sus programas, ello se reflejaría en una reducción a largo plazo de la brecha salarial de género de Egipto.
¿DE QUÉ MANERA ES EPIC PERTINENTE PARA EGYPTO?
La Ley del Trabajo de Egipto garantiza la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor; sin embargo, como resultado de prácticas laborales discriminatorias de género, todavía existe una brecha en los salarios promedios de las mujeres en comparación con los hombres. Esas prácticas laborales discriminatorias dan lugar a una alta concentración de mujeres en puestos de trabajo situados en la parte inferior de la escala profesional. Según el Informe Mundial sobre la Brecha de Género de 2020, muy pocas mujeres en Egipto ocupan cargos directivos (sólo el 7,1%) y, según las estadísticas, las mujeres tienen una presencia muy limitada entre los propietarios de las empresas (2,4%) y los altos directivos (4,9%). También se estima que el ingreso medio de un hombre es unas 3,8 veces el de una mujer.
Por lo tanto, EPIC puede servir como una plataforma para compartir las experiencias de los países y las historias de éxito, así como para apoyar cualquier medida que Egipto esté tomando para reducir la brecha salarial de género, como: la introducción de un artículo que combata la brecha salarial de género en la constitución egipcia; la oferta de programas de tutoría donde se asesore a las mujeres sobre cómo negociar sus salarios y condiciones de trabajo; la promoción del emprendimiento femenino; y la aplicación de la transparencia entre los empleados con respecto a los salarios, las promociones y los procedimientos de recompensa. Así pues, Egipto espera con interés la adopción de iniciativas legislativas e institucionales eficaces en otros países miembros de EPIC que aborden estos temas.
Unirse a EPIC demuestra la voluntad de Egipto para reducir la brecha de género y para trabajar por el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, especialmente el Objetivo 5 sobre igualdad de género y el Objetivo 8 sobre trabajo decente y crecimiento económico inclusivo, en particular la meta 8.5 que establece “De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor”.