¿Qué está haciendo Túnez para reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres?

1. La Constitución de 2014: disposiciones relativas en particular a la igualdad de derechos y deberes de los ciudadanos y su igualdad ante la ley sin discriminación (art. 21); el derecho a trabajar sobre la base del mérito y la equidad en condiciones favorables y con un salario justo (art. 40); la protección y consolidación de los derechos de las mujeres y su participación en la vida pública (art. 46).

2. Decreto de Gobierno No. 2016-626 del 25 de mayo de 2016: Creación del Consejo de Pares para la Igualdad y Equivalencia de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (JORT No. 45 del 3 de junio de 2016).

3. El desarrollo de estrategias y programas:

• la estrategia nacional para fortalecer las capacidades económicas y sociales de las mujeres y las niñas en las zonas rurales;
• la estrategia nacional para combatir la violencia contra la mujer;
• el programa para fortalecer el lugar de la mujer en los puestos de decisión y participación en la vida pública.

4. Estudios e investigaciones: por ejemplo ejes estratégicos/empoderamiento económico de las mujeres, institucionalización del GÉNERO.

5. Asociación con organismos internacionales (OIT, ONU MUJERES, OCDE) en el marco de programas relacionados en particular con la promoción de la igualdad, la institucionalización del género, el desarrollo de las capacidades de las mujeres.

6. Alianza con la sociedad civil para la difusión de la cultura de derechos: por ejemplo AFTURD.

¿De qué manera puede es EPIC pertinente para Túnz?

La relevancia de EPIC se expresa en 3 objetivos esenciales:

1. Consagración del principio de igualdad entre ciudadanas y ciudadanos afirmado constitucionalmente (constitución de 2014) gracias a las experiencias y buenas prácticas capitalizadas para estar mejor equipados en la difusión de la cultura de igualdad de remuneración y transparencia salarial.

2. Movilización del apoyo internacional a los esfuerzos realizados por Túnez para lograr el objetivo de igualdad de remuneración por trabajo de igual valor y convertirlo en una realidad efectiva para 2030 (de acuerdo con los ODS de la ONU).

3. Consolidar los logros de las mujeres y fortalecer sus capacidades en educación, empleo, emprendimiento y participación en la vida pública y convertirlas en las salvaguardas para el desarrollo sostenible.