¿QUÉ ESTÁ HACIENDO SUIZA PARA REDUCIR LA BRECHA SALARIAL POR MOTIVO DE GÉNERO?

En Suiza, el principio de igualdad de remuneración entre hombres y mujeres por un trabajo de igual valor está plasmado en la Constitución Federal y en la Ley de Igualdad de Género. Además, el Gobierno sólo proporciona contratos públicos y mandatos a las empresas que respetan la igualdad salarial entre hombres y mujeres.

Sin embargo, persisten grandes disparidades salariales.

En Suiza, en promedio, las mujeres ganan un 18 por ciento menos que los hombres. El 40 por ciento de esta diferencia no puede explicarse por factores no discriminatorios y objetivos, como los años de formación, los años de empleo, los años de servicio, las competencias profesionales y la posición profesional. Además de leyes, es importante contar con estadísticas fiables y detalladas.

Entre otras medidas, Suiza emprendió, en 2015, una nueva iniciativa a gran escala en el sector público, denominada Carta para la igualdad salarial en el sector público Avance de la igualdad salarial entre hombres y mujeres en Suiza (SAGE), que se centra en la función modelo del sector público. La iniciativa se compone de dos pilares. El primero conlleva una herramienta de autoevaluación conocida como Logib, que permite a las empresas de al menos 50 empleados averiguar de una manera simple, anónima y gratuita si cumplen los requisitos en materia de igualdad salarial.  El segundo consiste en la Carta para la igualdad salarial en el sector público, que prevé auditorías regulares de la igualdad salarial en las administraciones y entidades conexas de los cantones y municipios signatarios, así como en su contratación pública y en los regímenes de subvención. Gracias a la iniciativa, un número creciente de empresas están llevando a cabo auditorías de la igualdad salarial. Hasta la fecha, más de la mitad de todos los cantones y todas las administraciones locales importantes han firmado la Carta, junto con la administración federal, enviando una clara señal a todos los empleadores de Suiza. Además, se realizan periódicamente verificaciones en los contratos públicos, ya que las empresas que reciben mandatos públicos tienen la obligación legal de cumplir la política de igualdad salarial.

SAGE ha impulsado a lograr la igualdad de remuneración para todas las mujeres y, como consecuencia, puede aplicarse la legislación actual. Esto también ha conducido a una nueva propuesta legislativa: se debería obligar a todas las empresas que superen un cierto tamaño a llevar a cabo una autoevaluación cada cuatro años bajo la supervisión de un tercero. El método utilizado debería estar en consonancia con las normas científicas y jurídicas. En la actualidad, el proyecto está pendiente de examen por el Parlamento Federal.

El compromiso con la igualdad salarial forma parte del programa legislativo 2015-2019, y de la Estrategia Suiza de Desarrollo Sostenible 2016-2019.

Gracias a su compromiso con la igualdad salarial, la Oficina Federal de Igualdad de Género (FOGE) ha sido galardonada con el Premio de las Naciones Unidas a la Administración Pública 2018, que reconoce la contribución realizada por las administraciones públicas para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¿DE QUÉ MANERA ES EPIC PERTINENTE PARA SUIZA?

EPIC genera una dinámica positiva en el ámbito de la igualdad salarial en toda la economía. Facilita el intercambio de conocimientos específicos y proporciona un marco para el intercambio de experiencias.

Al enviar una señal clara, EPIC puede intensificar el debate público sobre la igualdad salarial y acelerar el proceso de ampliación de las medidas adoptadas, también en Suiza.

La igualdad de remuneración es una cuestión de justicia hacia las personas y de competencia leal entre las empresas. A nivel tanto nacional como internacional, los esfuerzos para lograr el empoderamiento económico de las mujeres y para acabar con las disparidades salariales redundan en beneficio de toda la sociedad.