¿QUÉ ESTÁ HACIENDO EL CONGRESO DEL TRABAJO DEL CANADÀ PARA REDUCIR LA BRECHA SALARIAL POR MOTIVO DE GÉNERO?
El Congreso del Trabajo del Canadá y nuestros sindicatos afiliados abogan desde hace mucho tiempo por una legislación sobre la igualdad de remuneración que sea inclusiva, interdisciplinar y proactiva, por la transparencia salarial y por otras medidas legislativas y de negociación colectiva, a fin de encarar la discriminación salarial y reducir las disparidades salariales por motivo de género. El Congreso espera con interés contribuir a las conversaciones acerca de prácticas prometedoras en la legislación, la negociación colectiva y la sensibilización pública.
Nuestra campaña #DoneWaiting se centra en cuatro ámbitos de política esenciales para encarar los obstáculos sistémicos a la justicia económica a los que se enfrentan las mujeres. Hace un llamamiento para que nuestro Gobierno federal adopte medidas concretas con miras a poner fin a la discriminación salarial, a solucionar la crisis del cuidado infantil, y a acabar con el acoso sexual y la violencia y hacer que el trabajo sea justo para las mujeres. La campaña pone de relieve en particular los efectos de los obstáculos sistémicos en las mujeres con identidades múltiples e interrelacionadas, y subraya que, para ser eficaz, cualquier solución encaminada a superar estos obstáculos debe ayudar a los más vulnerables a mejorar su situación.
¿DE QUÉ MANERA ES EPIC PERTINENTE PARA EL CONGRESO DEL TRABAJO DEL CANADÀ?
Al unirnos a EPIC, complementaremos nuestra campaña de sensibilización nacional actual encaminada a afrontar la discriminación salarial y otros obstáculos sistémicos para la justicia económica de las mujeres. Los miembros de EPIC complementan la labor que realizamos a nivel internacional, en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. Esperamos con interés contribuir a las conversaciones sobre prácticas prometedoras en los ámbitos de la legislación, la negociación colectiva y la sensibilización.