¿QUÉ ESTÁ HACIENDO LA UITA PARA REDUCIR LA BRECHA SALARIAL POR MOTIVO DE GÉNERO?

Reducir la brecha salarial de género es uno de los objetivos fundamentales del Programa de acción de la UITA sobre igualdad lo cual se logrará mediante estrategias concretas y una organización que aborde los obstáculos a la igualdad.

La UITA tiene un compromiso de larga data de lucha por empleos más calificados y mejor remunerados para las mujeres, de organización contra todas las formas de trabajo precario en las que las trabajadoras están sobrerrepresentadas y que pueden ponerlas en alto riesgo de acoso sexual, y en la creación de puestos de trabajo permanentes (en inglés) y estables. Las afiliadas de la UITA han obtenido conquistas en la negociación con las compañías de políticas de género en contratación de más trabajadoras en mejores condiciones y ampliación de oportunidades laborales para las mujeres, como en Asia Pacífico, donde se ha capacitado a mujeres y se las ha contratado como conductoras de montacargas en una importante transnacional de bebidas o en África (en inglés) y América Latina en la industria bananera. Estas negociaciones se complementan con la organización y negociación de guarderías accesibles, asequibles y un enfoque de género para la salud y seguridad en el trabajo. La UITA también intenta  fomentar redes de trabajadoras en las transnacionales para fortalecer la agenda de igualdad.

Un obstáculo clave es la violencia de género (VG) en el mundo del trabajo. La UITA ha firmado acuerdos para luchar contra el acoso sexual con transnacionales como Chiquita, Unilever, Sodexo, Meliá, Arla y AccorInvest y lanzó campañas por dignidad en el trabajo en sectores como la hotelería y el alojamiento donde la mayoría de la fuerza laboral es femenina. A nivel internacional,  la UITA y sus afiliadas participaron activamente en la aprobación de la C190 y R206 de la OIT en junio 2019 y ahora realizan  activamente campañas (en inglés) para la ratificación del C190 y la implementación del C190 y la R206 a través de la negociación de cláusulas específicas en los convenios colectivos o acuerdos marco globales.

La UITA promueve activamente la conducción de sindicatos por parte de mujeres a través de sus proyectos y obligaciones establecidas en las normas. Se exige representación mínima obligatoria de 40% de mujeres delegadas en órganos rectores de la UITA desde el Congreso de 2007. La igualdad es un tema transversal que forma parte de todos los proyectos de educación y organización sindical de la UITA donde se promueven los derechos de mujeres sindicalistas y trabajadoras. La UITA apoya a las afiliadas cuando hay medidas sindicales, como la reciente huelga de trabajadoras de Lactalis por la igualdad o huelgas feministas más amplias como la huelga feminista en Suiza.

La UITA ha mantenido su apoyo de larga data a las trabajadoras domésticas y del hogar, a otros sectores muy dominados por mujeres, y fue pionera en la lucha por el reconocimiento de sus derechos a la negociación colectiva y su acceso a la seguridad social.

¿DE QUÉ MANERA ES PERTINENTE EPIC PARA LA UITA?

Al formar parte de esta coalición, la UITA podrá debatir, compartir y aprender las mejores estrategias para luchar contra la brecha salarial de género, una de las discriminaciones y desigualdades más obvias en el mundo del trabajo, y promover la igualdad de remuneración. La acción de la UITA tiene su arraigo en la negociación colectiva, que es clave para eliminar la disparidad salarial de género, y en el derecho de todas las personas a afiliarse a un sindicato independiente y democrático, y a ser representadas por este.